![]() |
Carril, 1795 |
"Al Carril concurren muchas partidas de lino de Rusia que se introduce en el reino para las manufacturas de esta clase, y para lo cual se halla habilitado aquel puerto por Real Orden de diecisiete de abril de mil setecientos noventa y tres; y en cuanto a la industria de los vecinos de eta jurisdicción informó al Consulado el juez don Domingo de Mareos Gándara...lo que sigue: a la salida de esta villa y en términos de la jurisdicción, existe una fábrica o tenería de curtidos establecida en el año de mil setecientos noventa y cuatro con Real aprobación, en el paraje que se nombra Brañas de la Area, de que es dueño don Ramón Pérez Santa María, vecino y del comercio por mayor de a ciudad de Santiago. En ella se ocupan treinta personas, además de otras que tienen a su cuidado y por su cuenta el acopio y venta de la corteza de roble.... Las mujeres de la villa, como puerto de mar, se ejercitan en el acopio y venta de mariscos que pescan sus maridos, hermanos, hijos y familia, y suelen ir a vender alguna parte de ellos a la villa de Padrón y ciudad de Santiago especialmente en tiempos de cuaresma. La pesca de sardina en este puerto asciende a ocho mil millares, y se extraen por él a otros de la costa considerables partidas de vino, y a Cádiz de jamones, uno y otro fruto del país".
Concluimos deste texto que Carril iniciaba a finais do século XVIII a sua vida portuaria e fabril. A fábrica á que fai referencia é a fábrica de curtidos de Santamarina (non Santa María), hoxe coñecida como Xardín de Artime. É este un dos primeiros establecementos fabrís deste tipo en Galicia. A sua presencia fixo que aquel lugar, durante moitos anos, pasara a chamarse de Brañas da Area a Lugar da Fábrica. O comercio portuario xa tiña entón como destinos portos españois e extranxeiros. De Rusia facíase importación, aos portos peninsulares faciáse exportación. A pesca da sardiña e a extracción e comercialización do marisco completaban a economía local.
Ningún comentario:
Publicar un comentario