Nos anos oitenta do śeculo XIX o turismo miráse como un sector fundamental na economía das vilas. A Ría de Arousa preséntase como un lugar privilexiado para desenvovler este sector. Dentro dela, por ubicación e comunicacións, Carril era considerado como punto estratéxico. Así o manifestaba a prensa compostelana no ano 1882:
...la situación de Carril como puerto de baños y de recreo es inmejorable. Situada al fondo de la encantadora y accidentada ría de Arosa, cuyas villas y pueblecitos se divisan más o menos lejos, cual blancas palomas posadas a orillas del azulado mar, su especial posición la hace prestarse a cuantos atractivos pueda desear el más exigente bañista. Hospedajes regulares y económicos; facilidad para obtener lo necesario a las exigencias de la vida; rápidas y fáciles comunicaciones con las ciudades y pueblos convecinos, hermosa y extensa playa festonada con larga y erguida arboleda, a cuya sombra se hace tan agradable un momento de reposo y aún de pacífica y amorosa plática antes o después del baño; campiña variada y risueña; islas pintorescas, cual la de Cortegada, a donde se hacen deliciosas giras campestre-marítimas; el bonito y cómodo paseo que conduce a la estación de ferrocarril; todo esto y muchísimo más posee el pueblo de Carril para hacer agradable la estancia del forastero en el verano. Y si a eso añadimos que como puerto de tránsito comercial fondean frente a sus muelles gran número de hermosos y grandes vapores de toda carrera, realzando el paisaje y ofreciendo motivo a nuevas e improvisadas excursiones, será preciso convenir en que al Carril sólo le faltan los medios artificiales de que se valen otros puertos de baños para llegar a ser uno de los preferidos.
Comprendiéndolo así sus habitantes, están decididos a mejorar el aspecto de la población en cuanto lo consientan sus modestos recursos; y en cuanto a este momento se refiere, han acordado celebrar este verano y como por vía de ensayo diversas fiestas durante la época de baños,. Naturalmente que se reserva la mayor y mejor parte para su glorioso patrono el milagroso San Fidel, en cuya festividad, atendiendo la creciente concurrencia del último año, tendrán lugar diversos y variados festejos.
GACETA DE GALICIA. Santiago de Compostela, 19 de Julio de 1882