martes, 20 de xaneiro de 2015

Descripción da capela de Cortegada en 1924

Nas primeiras décadas do século XX, percorría Fermín Bouza Brey a xeografía do municipio tomando notas dos elementos todos que tiñan un certo interés histórico. Un deles era a capela de Cortegada. Alí estivo o 29 de agosto de 1924, tomando unha nota que, gardada no seu arquivo, literalmente di:

Conserva tres altares churriguerescos de bastante buena mano. El principal o mayor tiene hoy en la hornacina un San Juan Bautista y lo corona un bajorrelieve de la Anunciación. A los lados tiene dos medallones de madera en los que había en letras negras, hoy muy borrosas, la noticia de que había sido dorado, pintado o regalado a devoción de D.JV DE CASTRO Y, CAAMAÑO, único nombre que claramente se entiende.

Los altares laterales representan en bajo relieve de madera. El de la derecha, entrando, la Visitación de Sta. Isabel y en la escena no aparecen más que los dos personajes -Virgen y su prima-. En el de la izquierda, que es de mucha mejor factura, se representa la Anunciación y la figura del Ángel es notable. Ambos altares están coronados de hornacinas vacías.

Existen colgados del techo un magnífico ex voto consistente en un bergantín armado completamente no faltando detalle en su arboladura, y de como un metro de largo.

En la fachada las armas del Arzobispo Don Fernando de Andrade.

Al costado derecho de la capilla están unidas las ruinas del antiguo hospital que es casi del mismo ancho del frente de la capilla y de menos largo por interponerse la sacristía. En el frente tiene una puerta y una ventana sin adorno ni inscripción alguna.