luns, 26 de xaneiro de 2015

Carril a principios do século XVII (1)

Jerónimo del Hoyo fixo labores de "visitador", inspector, dos dominios do arcebispado de Compostela nas primeiras décadas do século XVII. O resultado do seu traballo foron unhas "memorias" que, gardadas no arquivo da catedral, saíron á luz coa publicación da que foron editores os profesores D. Ángel Rodríguez González e Benito Varela Jácome. Repasa no seu escrito todo o territorio compostelano, párase en cada parroquia e de Carril dí:

"...Tiene cien feligreses. La mayor parte de ellos son vasallos de doña Beatriz de Castro, condesa de Grajal y señora de Peñaflor y Montaos, y los demás del arzobispo, mi señor, de la jurisdicción de Villanueva de Arosa y la iglesia cae en la jurisdicción de la dignidad arzobispal. Esta feligresía fue filiación de San Ginés de Bamio por haberse edificado la iglesia en términos de dicha feligresía de Bamio. La fábrica tiene de renta cuatro ferrados y medio de pan y ocho reales y tres maravedís y la cestería que le suele aplicar la villa para sus obras.

Rector lo es Sebastián de Porto, natural de San Cristobal de Briallos. Los frutos de este beneficio y los de San Gens de Bamio se hacen un montón, y todos se hacen dos partes. La una la lleva el arzobispo y la otra los dos rectores por iguales partes y sólo en las órdenes y pie de altar lleva cada uno lo que le viene. Y por haberse fundado esta iglesia en la feligresía de san Ginés de Bamio, presenta el rector de Bamio la mitad del Carril y la otra mitad presenta los feligreses, los cuales hicieron donación de ella al ....relator Cervela, pero siempre han proveído los arzobispos. Valdrá la parte del rector doscientos ducados. (...)

(Existen) tres cofradías, la del Santísimo Sacramento, la de Nuestra Señora de Cortegada y otra de Nuestra Señora..