![]() |
Alfredo Ernesto Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha |
Efectivamente la flota inglesa estaba mandada por Alfredo Ernesto Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha , duque de Edimburgo, hijo de la reina Victoria, casado con la gran duquesa María Aleksándrovna de Rusia, hija del zar Alejandro II. En calidad de pasajero, en la flota venía su hermano, el duque de Connaught.
Diez buques y una tripulación de más de cuatro mil quinientos hombres componían el contingente naval. Los barcos que formaban la escuadra y el número de cañones de cada uno eran los siguientes:
- Hércules, catorce cañones
- Defence, dieciséis
- Warrior, treinta y dos
- Repulse, doce.
- Valiand, dieciocho
- Lord Warden, dieciocho
- Penélope, once
- Hector, dieciocho
- Lively.
El día veintitrés de junio, el duque de Edimburgo y su hermano visitan Santiago de Compostela. Hasta allí, suponemos, se desplazarían en tren. Les acompañan sesenta jefes y oficiales de la escuadra y son recibidos por las autoridades municipales antes de visitar la catedral compostelana.
En los días que permaneció la escuadra en la Ría, su comandante buscó en que entretener sus momentos de ocio. Una de las actividades fue la pesca de río, en concreto en el río Umia. Allí casi pierde la vida. La prensa de la época, El Faro de Vigo, contaba así el accidente que sufrió el duque:
"S. A el Duque de Edimburgo, Almirante de la poderosa escuadra surta hasta la tarde de ayer en Carril, estuvo a punto de perecer ahogado en el río Umia próximo al puente Bayon (en la carretera de Carril a Pontevedra). Había salido a pescar en unión de otros amigos y jefes de dicha escuadra, eligiendo S. A, un punto donde hay un pozo de unos seis metros de profundidad, y que aparte de la abundancia de agua, ésta lleva gran corriente por hallarse cerca de un molino al que alimenta, y por caer de una altura de unos tres metros. Solo, esto es, donde nadie podía verle, distraído resbaló en una piedra a pesar de hallarse descalzo y sin poder explicarse como, se fue de espaldas al pozo. Sólo su presencia de ánimo pudo hacer que después de ir tres veces al fondo, pudo hacer que se sostuviese a flote. Percatado de la situación, un coronel amigo se lanzó al agua a rescatarle y ambos pudieron salir del pozo con ayuda de quienes acudieron en su ayuda. Se fueron después a Carril y en lancha llegaron a sus barcos. Poco después la escuadra se hacía a la mar"
Ningún comentario:
Publicar un comentario